Sections

jueves, 30 de diciembre de 2010

Deflación / Inflación / HiperInflación - La historia, ¿Se repite?

Todavía me acuerdo el primer día que mi viejo apareció en casa con el billete de 1000 Australes!


También me acuerdo de Alfonsín, 1989, los saqueos, mi viejo reventando las tarjetas de crédito.


También me acuerdo que van a hacer 10 años del 2001.
Hoy escucho, que están pidiendo que se impriman los billetes de 200, 500, y 1000 pesos.
Hoy escucho que hay paros, piquetes, corridas y saqueos en Bolivia.
Y me pongo a leer un poco de historia y a recordar
Recordemos juntos:
1980
Marzo: Cae el Banco de Intercambio Regional. El Estado asume la devolución de los depósitos y comienza a incrementar la deuda externa.
1981
Marzo: Viola asume la Presidencia de la Nación. El nuevo ministro de Economía, Lorenzo Sigaut, intenta detener sin éxito las corridas bancarias. “El que apuesta al dólar, pierde”, dice.
1982
30 de marzo: Ante una crisis que se agrava, la CGT convoca a una manifestación en contra de la política económica. El Gobierno la reprime.
1983
Diciembre: Asume el nuevo gobierno radical. Eleva salarios y aplica medidas para reactivar el mercado interno.
1984
El Gobierno devalúa la moneda y restringe la circulación de dinero, en un frustrado intento por frenar el proceso inflacionario.
1985
Se anuncia el Plan Austral. Liderada por Antonio Cafiero y José Manuel de la Sota, la Renovación Peronista accede a la conducción del PJ.
1986
Diciembre: Argentina y Brasil firman un acta de entendimiento para fomentar la cooperación económica regional. Fue una de las bases del Mercosur.
1987
La tensa relación con los sindicalistas -quienes durante el mandato de Raúl Alfonsín convocaron a 13 huelgas generales-, lleva al Presidente a nombrar al dirigente de Luz y Fuerza, Carlos Alderete, al frente de la cartera de Trabajo.
1988
Entre abril y mayo, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Terragno, propone la privatización parcial de uno de los principales factores deficitarios de la economía: las empresas estatales, como la telefónica Entel o la petrolera YPF.
Agosto: Entra en funcionamiento el Plan Primavera, por el que se congelan salarios y precios, y se intenta reducir el gasto público. La situación económica se agrava meses más tarde, con la eliminación de los créditos internacionales.
1989
6 de febrero: El Gobierno devalúa el austral. Es el punto de partida de una profunda crisis hiperinflacionaria.
26 de mayo: Se produce una ola de saqueos de supermercados en las principales ciudades del país.
Ante la grave crisis económica e institucional, Alfonsín renuncia a su cargo y adelanta el paso de mando al presidente electo. Menem, que debía asumir en diciembre, toma el poder el 8 de julio.
Septiembre: Menem firma los decretos que dan inicio al proceso de privatizaciones de empresas estatales. La primera compañía fue Entel. Le siguieron los ferrocarriles y Aerolíneas Argentinas, entre otros activos que pasaron a manos privadas.

Después de volver a leer todo esto, se me ocurrió leerlo sin nombres y sin fechas.
Algunos, dirán Ouch!
Otros, AJAAAA!