Sections

miércoles, 6 de marzo de 2019

Un novio para mi mujer

Ya desde chico, me sentí fuera del sistema. Había algo que no me cerraba.
Ya decía desde purrete, no me pienso casar, a los 50 voy a andar con dos morochas de 25.
Hoy en día, ando con una de 29 y una de 10, por ahí nomás...

La más jovencita es la más fiel. Siempre está lista. La otra morocha, la gordita, tiene sus achaques, que le han cedido los años y los km recorridos, pero no se queja, ahí está, lista para salir de gira.

Volviendo al tema, esto de trabajar hasta los 60, para empezar a disfrutar, no es para mí.
Me llevó algunos años, pero a los 30 decidí que había que hacer un cambio.
Y empecé a salir con una jovencita, de nombre Honda, que en la primera salida, me acompañó de Buenos Aires a Trelew.
Como no me voy a enamorar, si está tan loca como yo! 3000 km juntos a la par.
A partir de ahí fuimos juntos a todos lados, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, incontables escapadas a La costa.
Y juntos conocimos un montón de amigos, fuimos a miles de asados juntos, sufrimos la lluvia, y el viento, pero siempre juntos.

Y ahí estamos, ya no compartimos rutas, porque ya está cansada, le dejo ese lugar, a "la otra".

La otra, ja, un camión con acoplado. Flaca, alta, de tacos, y con carácter, que le voy a hacer, soy un romántico, me la llevé hasta el fin del mundo. Falcon 400 se llamaba. Anduvimos por ríos, glaciares, sierras, montaña, calores, heladas.
Tuvimos altibajos, como en toda historia, pero nos llevamos bien. Y aunque ya no andamos juntos, y ya pasaron 3 años de la última vez que salimos a pasear, todavía la extraño.

Se fue un diciembre, cuando me vio obnubilado, por una gordita, ese amor eterno de toda la vida, esa que esperaste conocer desde pequeño, esa, que me tiene a mal traer, de acá para allá con sus achaques, y sus mambos, pero que en el fondo, yo se que me quiere. Y yo un poquito también la quiero todavía.
Hemos andado por las sierras, visitando lugares nuevos, hemos conocido nuevos amigos, y despedido a uno, hemos pasado, juntos, un tiempo que estuvo internada, maltrecha, pero a poco se fue recuperando. Y hoy lo que más quiere es salir a pasear.

Así que más puedo hacer, si no es, sacarla, a dar una vuelta, a ella le apasiona.
Y si, ya es hora, se la voy a presentar a mis amigos, a la gordita, la voy a llevar a Baires, a dar unas vueltas, comer algunos asados, visitar algunos parientes, y algunos amigos. Tranka, paseando, porque ya está grande, y recién sale del hospital.

Pero con todo, porque es una de las últimas, pronto, se va a ir, me ha dicho, que sabe que no puede atarme, que soy un pájaro libre en busca de la libertad, y que me quiere lo suficiente como para verme libre.

Así que hoy nomás, salimos en una de las últimas giras, y de paso, le buscamos un novio, si, porque yo la quiero ver feliz, ella necesita alguien que la mime y se quede con ella hasta el último día. Y yo no puedo, necesito volar, y si, extraño la flaca, esa de tacos, con la que nos metimos al barro. Así que hoy empieza la búsqueda de un novio para mi mujer, la gordita, la Vúlcan.

Continuará...

PD: Hay una de la que no hablo, mi primer amor, pero no digo nada, porque esa, esa antes andaba con mi hermano ;)












jueves, 17 de mayo de 2018

La diferencia entre querer y amar explicada por El Principito

“-Te amo -le dijo el Principito.
-Yo también te quiero -respondió la rosa.
-Pero no es lo mismo -respondió él, y luego continuó -Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía. Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.“

“-Ahora lo entiendo -contestó ella después de una larga pausa.
-Es mejor vivirlo -le aconsejó el Principito“

Pues bien, partimos del punto que hay una diferencia grande, entre dos términos que confundimos a diario.

Querer a una persona significa tener la necesidad de que esa persona nos ame.
Amar, es dar, sin esperar nada a cambio.

No se puede poseer una persona. No se puede ser dueño de una persona. Por eso querer, está destinado al fracaso. Esto explica porqué los celos, las inseguridades, la necesidad de dejar en claro que cierta persona es de uno y de nadie más, siempre terminan en desastre.

Se sufre porque al querer se espera algo de la otra persona, porque creemos tener el derecho de que esa persona nos ame, y cuando no lo recibimos, sufrimos, nos decepcionamos.

No se sufre por amor. Es imposible, por definición de la misma palabra.

Amar implica dar, entregarse, no implica recibir. No implica una reciprocidad.
Por ende la falta de esta, no es un dolor por amar.

Si solo amás esperando que te amen, no estás amando, estás queriendo.

Podés querer un auto, una casa, un trabajo, y esforzarte por conseguirlo.

Podés amar a una pareja, a un familiar, a un amigo, o a tu país, pero no podés poseer a ninguno de ellos.





miércoles, 21 de marzo de 2018

Derechos y soberania del estado sobre el individuo

El Estado es una herramienta de la sociedad, para resolver los conflictos internos y externos a la misma.
El estado de derecho está definido por la capacidad de regularse mediante leyes escritas definidas por instituciones del estado formadas por integrantes de la sociedad elegidos en representación de ésta.
De esta forma la sociedad utiliza las leyes escritas, para resolver los conflictos.
La propiedad de uno mismo es la idea de que el individuo es propietario de su propia persona, o mejor dicho que tiene un derecho natural o moral a controlar su cuerpo y vida.
La discusión sobre la legalización el aborto, genera varias cuestiones:
Para empezar, debe existir un conflicto a resolver, y para eso surgiría una ley escrita, demandada por la sociedad, y redactada por sus representantes.
Cuestiones a tener en cuenta para la redacción de las mismas:
Desde el punto de vista de la futura madre, podría entenderse que por la propiedad de uno mismo, no debería ser regulado, si no que debería ser una libertad del individuo, y este, o sea la futura madre, tiene toda la autoridad para decidir sobre su cuerpo y vida.
Por otra parte, si se considera que el embrión, es un individuo, este tiene el mismo derecho natural o moral de controlar su cuerpo y vida.
Ahora bien, en caso afirmativo, tendríamos una contradicción, ya que el derecho natural de la madre, estaría por encima del derecho del embrión, ya que este último es parte de su cuerpo.
A partir de esto podríamos decir que habría un conflicto, siempre y cuando estemos de acuerdo en que el embrión, elegiría continuar su desarrollo, contra el deseo de la madre.  
Entonces, como sociedad, ¿como garantizamos los derechos de ambos individuos? o sea, ¿como resolvemos el conflicto?
A priori, el conflicto se sustenta en cuanto a que el embrión es parte del cuerpo de la madre.
Pero que ocurriría si pudiéramos separar el embrión del cuerpo de la madre, sin afectar los derechos del mismo? Pensemos por un segundo en esa posibilidad.
Ya no existiría el conflicto a resolver.
Ahora, como sociedad, necesitaríamos garantizar los derechos naturales a dicho embrión.
¿A partir de que punto es posible la libertad del embrión como individuo, de sobrevivir, sin dependencia de la madre?
La respuesta a esta pregunta a variado a lo largo de los años con el avance de la ciencia.
Por lo tanto se podría decir, que a medida que la ciencia avanza, se le puede dotar al embrión de derechos naturales, cada vez más cerca al punto de la gestación.
Es entonces correcto, decir, que la sociedad puede considerar a un individuo como tal y tiene sus derechos naturales, a partir del momento en que puede ser independizado de la madre.
Pasa a ser entonces, una responsabilidad y capacidad de la sociedad, garantizarle sus derechos naturales, proveyendo las herramientas, tecnología, y procedimientos, necesarios, para independizarlo de la madre, y poder así garantizarle a ambos individuos sus derechos naturales.
En resumen, queda a criterio de la sociedad, regular, mediante el estado de derecho, o sea leyes escritas, el accionar del estado, en cuanto existiera un conflicto, y resolver inmediatamente, la independencia de cuerpo y vida, desde el punto en que la ciencia lo defina, y así garantizarle los mismos derechos naturales a todos los individuos como tales.
En otras palabras, la futura madre es dueña de decidir sobre su cuerpo y vida, hasta el momento en que la sociedad considera al nuevo conjunto de células como un individuo, de la misma sociedad con los mismos derechos naturales.
A partir de ese momento, el estado como tal debe arbitrar los medios necesarios para proveer al embrión de su independencia física, si quiere regular el hecho de que una futura madre no quiera continuar con el embarazo, y de esta forma no violar los derechos naturales de ésta.
Prácticamente, sería trasladar el concepto de dar en adopción a un hijo, pero mucho tiempo antes de que nazca, exactamente desde ese punto determinado por la ciencia.
Todo depende, desde que punto se lo considere un individuo con derechos,  y desde ese punto deberían regir las mismas normas, o al menos ser coherentes con la metodología de la adopción.
Lo que lleva a definir, que es un individuo con derechos naturales, desde el momento que tiene la capacidad de continuar su existencia de manera independiente de la futura posible madre.
Cómo sociedad tenemos dos opciones regular o no regular. Si no regulamos, el aborto es legal, si regulamos, o sea si definimos mediante leyes escritas cuando es legal y cuando no, teniendo en cuenta que el único objetivo debe ser garantizar los derechos naturales a todos los individuos, debemos regular garantizando los derechos de ambos individuos. Son tan importantes los derechos naturales del embrión a partir de qué se lo considere individuo como los de la madre. Son exactamente iguales.

jueves, 25 de enero de 2018

Fuera de Control

Como seres humanos tenemos la capacidad de crear.
 A veces creamos vida, a veces momentos, a veces símbolos.
Pero todo lo que creamos, a partir de una esperanza, un motivo, o una idea, deja de ser propio, desde el momento en comienza a ser.
Deja de estar bajo nuestro control.
No somos dueños de una vida, ni de un momento, ni de un símbolo una vez que deja de estar en nuestra cabeza para ser parte de la realidad.

La realidad, compuesta por el entorno, el contexto, o la visión, va construyendo la vida de aquello que creamos.
Ya no podemos controlar la realidad sobre aquello.
Pasa a ser independiente.

A tal punto que puede alejarse de aquella esperanza, motivo o idea, tanto así, como para volverse hasta lo contrario de aquella esperanza, motivo, u idea, que le dio la vida.

Nos decepcionamos de lo que creamos. Es nuestro gran error.
Creer y esperar algo de aquello que es independiente y puede mutar para cualquier lado, sin importar lo que queramos.

Lo más importante no es la creación, sino el entorno, que nos dio la la esperanza, el motivo, o la idea, para crearla.

Poner una semilla de tomate en la tierra, nos puede decepcionar, si no germina, si no da tomates, si los tomates son pequeños, o si no tienen sabor. Pero desde el momento, que abrimos el surco, depositamos la semilla, y la tapamos con tierra, pasó a estar fuera de nuestro control. No podemos hacer más que regarla, cuidarla de las heladas, y ponerle la varita para que no se quiebre. Así todo, muchas veces, nos decepciona.
Solo nos queda seguir intentando.
Los resultados dirán mucho de uno mismo. 

Decir un chiste,en una reunión, creará un momento, bueno, malo, denso, alegre, molesto, divertido. Podemos darle el tono, el volumen, la fuerza que queramos, para darle forma, pero a partir del momento en que existe, deja se ser propio y pasa a ser de todos, y lo que pase con ese momento, ya no depende de uno, si no de todos.
El resultado, dirá mucho de lo que los demás ven de uno mismo. 

Crear un símbolo para representar una idea, por más empeño que se le ponga, puede representar distintas ideas para el resto. Incluso, contrarias a aquella que le dio vida.
Los resultados, dirán mucho de los demás. 

Hay que aprender a aceptar esos resultados, por la simple razón que no siempre serán los que esperamos. No importa cuanto esfuerzo hayamos puesto, debemos aprender de esos resultados, y valorarlos mucho más que aquello que creamos.

Porque al fin y al cabo, todos esos resultados, fueron por una esperanza y un entorno, por un motivo y un contexto, o por una idea y una visión.

Debemos aprender de aquello que dicen de nosotros mismos, de aquello que dice de lo que ven los demás de uno mismo, y de aquello que dice de los demás.

Mario Daniel Pipieri
Enero 25, 2018

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Adios gran 2014, bienvenido 2015

Un año que se pasó de largo como si hubieran sido unos pocos segundos. Dicen que lo bueno pasa rápido, y haciendo un breve resumen, este pasó volando.

Arranqué el año con el gran viaje, que venía planeando desde que compré la V-men 125 hace 4 años, y que quiero hacer desde que vi por primera vez aquella serie "El Renegado" cuando tenía apenas 15 años, hace 20 años hoy.

Logramos organizar con DKC nuestra primera Caravana Solidaria, con gran aceptación y cooperación de muchos amigos, sueño, que viene desde aquella primera Caravana a Tapalqué en el 2011, hace ya 3 años.

Fui tío de una hermosa criatura llamada Emma, que cada vez que la veo, es impresionante como un nuevo ser, se gana su pedacito de corazón por el solo hecho de respirar.

Encontré la moto que quise desde que empecé con el Garelli 50 hace 5 años. Un custom japonés de nombre "La Bestia"

A diferencia de otros años, este fue un año de resultados, y eso es para dar gracias. Por eso es que hoy doy gracias, a poder soñar, pero más importante, le doy las gracias a todos aquellos que de una forma u otra ayudaron, acompañaron y me mantuvieron en mi eje, a lo largo del año para seguir adelante y encontrar estos resultados.No voy a nombrar a nadie, porque la lista es larga como un papiro, y no me quiero olvidar de nadie. Cada uno sabe, que tiene un lugar en mi corazón, y que aunque no nos veamos seguido, aunque tengamos diferencias que nos distancian, ese espacio sigue ahí.

Lo compartido y lo vivido a lo largo del viaje de la vida, no se borra, y no se pierde, pasa a ser parte inapropiable de uno mismo.

Por todo esto es que les digo hoy, no hay sueños imposibles, no hay nada que no se pueda lograr, lo único que no tiene solución es la muerte.

Por eso, vivan, sueñen, compartan, porque lo importante es el viaje, y no el destino.

Nadie sabe cuando se termina el viaje, y tampoco podemos cambiar el destino.

Pero mientras estemos en esta ruta, disfrutemos el viaje, que no hay nada más lindo que no saber que nos espera al final de la próxima curva.

Las copas bien en alto esta noche, por el viaje y los momentos compartidos!

miércoles, 27 de agosto de 2014

Caterina, el País de los gusanos

Doña Rosa se levantó aquel lunes y luego de desayunar con su marido, y que este se fuera a trabajar, se dispuso a ocuparse de los quehaceres cotidianos.
Fue al mercado y realizó las compras diarias, pasó por la feria y compró también algunas verduras.
De vuelta en su casa, se dispuso a ordenar los víveres en la heladera.
Luego de limpiar la casa como era su costumbre, se dispuso a preparar el almuerzo para su marido, que venía todos los días a almorzar con ella para luego volver al trabajo.
Seleccionó las verduras que iba a utilizar, y guardó el resto nuevamente en la heladera.
Era uno de esos días de verano, donde usualmente se corta la luz al mediodía, ya que las empresas para no arriesgar a quemar sus grandes equipos, por las altas temperaturas, los apagaban en distintas zonas a modo de precaución.
Ese día en el mercado doña Rosa había comprado pescado para la noche y carne para el mediodía.
Como pensaba usar el pescado esa misma noche, no lo guardo en el freezer, sino que lo dejó en la puerta de la heladera.
Luego de su día ocupado en los quehaceres de la casa, a las 5 de la tarde volvieron sus hijos de la escuela.
Martín, el más grande de los dos, fue a buscar la leche a la heladera, y sintió el olor del pescado muy fuerte, y cerro de inmediato la puerta.
Llamo a su hermano menor, Joaquín, y le dijo, ¿quieres ir tu a buscar la leche? Creo que ya has crecido lo suficiente y puedes alcanzar el estante de la heladera donde guardamos la leche.
Joaquín se alegró de la confianza que su hermano mayor, su héroe, depositaba en él y corrió a la heladera. Al abrir la puerta, el nauseabundo olor, lo obligo a cerrarla con fuerza y correr llorando hacia su madre.
Su madre al verlo, una vez que lo calmó, llamó a Martín y lo envió al mercado a comprar leche nueva.
Pasaron los días y nadie quería abrir la puerta de la heladera. Tanto es así que uno de esos días donde se corta la luz al mediodía, y vuelve a la tarde, cuando volvió la luz, la heladera se quemó.
Todos los alimentos se fueron pudriendo, primero el pescado, luego las verduras, y así, continuó el proceso natural de descomposición de todo lo orgánico.
Con el tiempo, El marido de doña Rosa, compró otra heladera, y llevaron la heladera vieja al patio. Nunca la abrieron por miedo al olor.
Allí quedó la heladera, por días y noches, a la intemperie, sufriendo lluvias, vientos, y todas las condiciones climáticas posibles a través de los años.
Con el tiempo, los burletes de la puerta se fueron estropeando, y los alimentos putrefactos comenzaron a generar vidas, esos microorganismos que nacen de los hongos, y demás putrefacciones.
Luego fueron apareciendo gusanos, y la vida dentro de la heladera se abriendo paso a través de los estantes.
Distintas comunidades se fueron formando, para organizar la sociedad dentro del mundo delimitado por las cuatro paredes de metal.
Pasó el tiempo, y empezaron las guerras internas por los territorios, ya que estaban limitados, y ya no había lugar para todos.
Pronto se dieron cuenta, que las guerras, no tenían sentido, ya que de cada muerto, del enemigo, nacían más soldados, y cada vez había menos lugar.
Fue así que los jefes de los partidos se juntaron para resolver la cuestión, y llegaron a la conclusión, que la única manera era salir a conquistar otros mundos.
Fue así como decidieron organizar varios equipos, y que cada uno tenga la misión de encontrar otro planeta para habitar.
Los más audaces y valientes se presentaron como voluntarios.
Cada equipo viajó hasta los burletes, y logró salir al espacio exterior. Algunos murieron en el intento y generaron pequeñas colonias, que luego fueron usadas de reabastecimiento por las siguientes expediciones.
Fue así como algunas de ellas, lograron alcanzar la nueva heladera de doña Rosa.
El marido de doña Rosa, al ver que su casa se llenaba de podredumbre, llevó a su familia a la casa de sus padres, y contrató a un fumigador que le recomendaron.
Mientras que la familia, vivió por un tiempo en la casa de los abuelos, el fumigador debía exterminar la peste.
Pero, el fumigador, en lugar de realizar su trabajo, sabiendo que nadie iría a controlarlo, tomo el dinero que le había adelantado el marido, y se fue de vacaciones con su familia.
Poco pasó para que la podredumbre colonizara todo el barrio. Y así fue como luego se extendió a todos lados.
La pobre doña Rosa, se fue mudando con su familia, de un lugar al otro, buscando tierras limpias, donde no los alcanzara la podredumbre, pero no aprendieron de su error, y volvieron a dejar otras heladeras en los patios con pescado podrido adentro.
Y así miles de colonias de gusanos evolucionaron, y evolucionaron, a través de los años, hasta que un buen día fueron tan grandes que se vistieron de humanos.
Así se infiltraron entre todos los humanos y lograron alcanzar altas esferas del poder. Una vez allí le enseñaron a doña Rosa que estaba bien dejar podrir la comida y no limpiar la heladera.
Doña Rosa se sentía culpable, por lo que había hecho, pero gracias a las enseñanzas de estos políticos, cada vez fue olvidando la culpa, y se empezó a sentir bien consigo misma.
Poco a poco, se sentía mejor, y se acostumbraba a vivir entre la podredumbre, y comer manzanas podridas, y tirar la mugre al piso, total ya estaba todo sucio.
Y así su familia, y sus vecinos y vecinas, siguieron su ejemplo.
Mientras tanto en la casa de gobierno, los Gusanos evolucionados, se reían del pueblo que vivía en la mugre y generaba más colonias de sus semejantes.
Así fue como los gusanos colonizaron el país entero. Hoy el país es la colonia de gusanos más grandes del mundo, y dominan absolutamente todo.
La prima de doña Rosa, se había ido a vivir al extranjero, en los años de su juventud, y siempre se escribían con doña Rosa, contándose los percances de la vida diaria.
Aquella prima se llamaba doña María, y tuvo dos hijos, Juan y Emilio.
Hoy Juan ya grande, sentado en el jardín de su casa, les cuenta a sus nietos esta historia, para que aprendan que siempre que vean algo podrido, aunque huela feo, lo tienen que limpiar.
En su relato, mucho más detallado que el mío, profundiza un poco más sobre las distintas generaciones de gusanos que fueron dominando aquel pobre país.
Dice él, que en sus principios, había dos grupos principales, Unitarios y Federales. Luego con el tiempo se pasaron a llamar, Justicialistas y Radicales.
Luego dice que hubo un gusano que los dirigió por mucho tiempo y se llamó Manzanón.
Cuenta entre sus relatos, que luego que Manzanón tenía una amante, Cebita, y que con ella tuvo dos hijos Questor y Sibrina.
Hoy Questor se secó, pero Sibrina sigue haciendo de las suyas, y piensa seguir pudriendo el país.

Mario Daniel Pipieri

27 de agosto de 2014

jueves, 3 de abril de 2014

Fatal Affair con la Realidad

Vivimos la resaca del cambalache, donde el turco abrió las puertas al olor y la chinita le dio forma y color.

El cabeza mira y dirije desde el sur, y si alguna pieza se tuerce, ata los cabos para ajustar cuentas.

Hoy la vida es una paja, nada alcanza, y seguimos presos.

Nos acostumbramos tanto a depender de unos pobres canallas, que relegamos nuestra libertad, y al que al menos lo intenta, lo tratamos de weifei.

Es agotador luchar contra la corriente todos los días, y ver como se acerca la cascada, al desguase del honor y el estado de 'desitio'.

La bosta que tragamos por no salir de la rueda, nos atraganta con cada minuto de esta resaca, que nos dejo un puto siglo xx cambalache.

Un desahogo nomás a modo de calmar las ansias de un bloody mary fatal.

martes, 28 de enero de 2014

Me verás volver...

Me verás volver, a los caminos perdidos, las estaciones desoladas, el mundo que perdimos encerrados en la ciudad de la furia.
Me verás volver en dos ruedas, contra viento y lluvia, escapando de la jungla de cemento.
Me verás volver, esta vez acompañado, de otros que también vuelven, que sienten esa misma pasión, de ser libre.
Me verás volver, con algunos kilometros encima, algunas ideas cambiadas, algunas mejoradas.
Me verás volver, a transitar pueblos desconocidos, conocer gente rara, gente feliz.
Me verás volver, con la panzona y mi cámara, admirando cada montaña, lago o llanura.
Me verás volver, durmiendo en cualquier parte, sin limites ni relojes.
Me verás volver, recorriendo la Argentina, conociéndola, saciándome de ella.Me verás volver, a través de ripio, rutas y autopistas.
Me verás volver, disfrutando del viento en la cara.
Me verás volver a la ciudad de la furia?

miércoles, 1 de enero de 2014

Un nuevo año, una nueva oportunidad

Hace días que vengo pensando la nota de fin de año. Decidí no hacerlo. El año se terminó, lo que hicimos hicimos y lo que no, todos los días tenemos una nueva oportunidad.
En cambio decidí escribir sobre el tiempo que viene. Un segundo más, un minuto, una hora, un día más, un año más, un momento más que no es más que otra oportunidad, para seguir haciendo.
Para este año espero que los pocos que ya empezamos ese cambio, sigamos adelante y contagiemos poco a poco a los demás, y dentro de un año podamos decir somos muchos más y el cambio es posible. El mundo puede ser un mejor lugar para vivir y seguir siendo huéspedes, de este planeta tan rico y tan sabio, que nos sigue dando todavía otra oportunidad de mejorar.
Desde lo personal y mi lugar en la vida de toda la gente cercana, desde mi lugar en Dark Knight Choppers y desde mi lugar en la Usma ese será mi objetivo.
Ojalá muchos más lo compartan.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Madurar no es opcional. Es obligación. Empecemos.

Hola. Te hablo a vos. Si a vos que estás leyendo. A vos que estás escribiendo. A todos los que tenés alrededor.

Hace tiempo que se vienen dando charlas entre amigos y colegas.
Generalmente surgen a partir de actividades reaccionarias a eventos que nos afectan.
El común denominador de estas charlas es que no reaccionamos si no nos afecta.

Es verdad.
Funciona? Lamentablemente no.
Somos un pueblo, una sociedad, un gobierno, una persona.

Debemos recuperar los valores que perdimos. Debemos recuperar el valor del trabajo, del respeto, y del honor.
Debemos empezar a prevenir con un plan de acción. No a reaccionar.
Tenemos que terminar con la reacción. Tenemos que empezar a exigir lo que es correcto sin importar si nos afecta o no.

Empecemos a exigir. Es nuestro deber como conciudadanos cuidarnos mutuamente y exigir lo correcto.
Por que es lo correcto. No porque te afecta.
Hoy le afecta a un vecino de otra provincia. Mañana a un vecino de otro partido. Pasado a un vecino del barrio.
Hasta que te afecta a vos, a mi.

No podemos seguir esperando a que nos afecte para decir, esto está mal. Eso no corresponde.
Empecemos a levantar la mano. Empecemos a actuar. Dejemos de reaccionar.
A lo largo de los años nos hemos vuelto más egoistas, y dejamos de mirar alrededor.
Solo miramos para adentro, y nos olvidamos que hay un mundo de gente que si no esta bien, en algún momento nosotros tampoco vamos a estar bien.

No podemos darnos una panzada, y comer hasta vomitar solo porque podemos, cuando hay gente que no tiene para comer.
No podemos tener la calefacción al mango porque podemos, mientras hay gente muriendo de frío en la calle.
No podemos seguir consumiendo soja, cuando hay gente que muere, por la contaminación que se genera del cultivo.
No podemos seguir comprando zapatillas de dos lucas, cuando hay gente que camina descalza en el barro.
No podemos seguir derrochando, mientras hay gente que muere porque no tiene nada.

Empecemos a entender, que estamos de regalo acá. Que no somos dueños de nada.
Empecemos a entender, que por más que hoy tengamos la posibilidad de trabajar y que te puedas dar un lujo, mañana te podes quedar sin trabajo y terminar a la par de los que no tienen nada y que hoy desprecias, al olvidarlos.
Empecemos a comprender, que si estás leyendo esto, estás mucho mejor que mucha gente.
Tenemos suerte. Si tenemos suerte de estar donde estamos y no donde están muchos otros.

Si, hay gente que elije estar mal. Pero hay mucha gente que no tiene, ni tuvo la posibilidad de elegir.
Si tuvimos la posibilidad de elegir, somos afortunado al lado de muchos.
Empecemos a darnos cuenta. Lo que tenemos es mucho, y hay muchos que tienen muy poco, hay muchos que no tienen nada.
En nuestor barrio, en nuestra escuela, en nuestra gente. Alguien esta peor que nosotros.
Siempre va a haber alguien que esta peor que nosotros. Dejemos de mirar para arriba, y empecemos a mirar hacia abajo.

Empecemos a hacer, un poquito cada uno. Desde tu lugar. Desde tu barrio. Desde tu club. Desde tu gente.
Empecemos.
Dejemos de esperar a que otro haga. Empecemos nosotros.

¿No sabemos cómo? ¿En serio no sabemos? Si sabemos.

Es muy fácil.

Salgamos a caminar por el barrio. Llevemos un termo de agua caliente y un mate.
Cuando veamos una persona muerta de frío durmiendo en la calle démosle un mate caliente.
Charlemos con esa persona, escuchemos su historia. Aprendamos.
Sigamos caminando. Hay un semáforo que no anda. Llamemos a la municipalidad.
Seguimos caminando. Hay una botella en el piso. La levantamos y la tiramos en un cesto.
Y así podemos seguir. De mil formas. Hay mucho para hacer.

Podemos hacer mucho. Empecemos de a poco. Con una sonrisa.
Subamos al colectivo y saludemos al chofer, que está todo el día arriba del colectivo para que nosotros podamos ir a trabajar.

Cuando caminamos por la calle, y la persona de frente levante la vista, sonriamos. Regalemos una sonrisa.
No cuesta nada. No insume tiempo. No nos afecta en nada. Gratis, y le cambiamos por un segundo la realidad al otro.

Esa realidad que nos llevó a andar como si no existiera nadie, y estuviéramos solos en este mundo.
Empecemos por algo.

Hay algo mal. El estado no hace lo que debería. Empezá a charlar con tus vecinos. Organizate.
Empecemos a reclamarle al estado. EMPECEMOS A RECLAMARLE AL ESTADO.
Están ahí por y para nosotros. Tienen una obligación para y con nosotros.

No esperemos a que nos afecte algo. Accionemos cuando algo está mal. No importa si nos afecta. Le esta afectando a alguien por el solo hecho de estar mal.

Metámonos en la cabeza que es nuestro deber. Nuestra responsabilidad. Nuestra obligación hacer que las cosas se hagan bien.

BIEN. NO MAL. BIEN.

Un chico de 4 años se da cuenta si algo esta bien o mal. No podemos seguir haciendo de cuenta que no sabemos y dejar que todo se haga mal.
Es irresponsable. Es incorrecto. ESTA MAL.
Empecemos. Paso a paso. Una cosa a la vez. Contagiemos a los demás, con nuestros actos. Sin hablar. Sin arreglar el mundo en un bar.

Arreglemos el mundo desde nuestro lugar. Alguien tiene que empezar. Empecemos. Maduremos. Dejemos la infancia, y empecemos a hacer.
Madurar no es una opción. Es una obligación.

miércoles, 6 de julio de 2011

Corazón y respeto

Estaba en el lavadero de casa, experimentando con un teléfono antiguo, de esos negros, con disco, y campanas. Un electroimán para mover una leva que golpeaba las campanas, al recibir una pequeña corriente eléctrica.

Por supuesto no tenía idea de nada, solo instinto y mis precoces 10 años.

Había pasado toda la tarde desarmando aquel teléfono viejo ya para ese entonces, que había encontrado en la calle. Sin idea de lo que hacía a las 10 de la noche, la campana empezó a sonar.

Se oyó la voz de mi viejo a lo lejos desde el living. Lo que sea que intente en la vida lo va a lograr. Es demasiado perseverante.

Esas palabras quedaron grabadas a fuego. Aunque en esa epoca, no tenía idea de lo que significaban.

Años más tarde...en la puerta del local, donde funcionaba el cyber, otra frase de el me marcó para siempre.

Antes que la razón está el respeto. No recuerdo de que estabamos hablando, ni como fue que surgió esa frase, pero es otra de las cosas que me quedan en la mente.

Repasando la historia, recuerdo haber intentado muchas cosas en la vida. Pero fueron aquellas, que encaré con perseverancia, aquellas en las que puse toda la pasión, aquellas donde impuse y mantuve el respeto antes que la razón, aquellas donde fui honesto y humilde conmigo mismo, las que resultaron exitosas.

Aquellas donde no bajé los brazos, y seguí buscando hasta lograrlas. Aquellas, donde mi corazón empujaba, y la razón marcaba el camino. A veces, tuve que dar un par de pasos para atrás para seguir avanzando. Pero nunca me detuve. Seguí adelante.

Jugué para un club de fútbol. Me recibí en el industrial. Construí una empresa de la nada.

Me caí. Me deprimí. Me detuve.

Me levanté. Empecé de cero. Empecé una carrera. Logré el éxito.

Quise bailar. Aprendí algo. Baile en el teatro. Tres veces.

Me enamoré. Y perseguí un sueño por varios años. Costó. Costó aceptar que estaba enamorado. Costó pasar por cosas que no tenían sentido. Costó creer en que era posible. Costó decirlo. Costó creerlo. Costó volver a creer en el amor, después de tantos años. Después de aquel primer amor de la adolescencia. Costó volver a creer, en que se puede ser inocente, sincero. Costó volver a creer que podía amar. Que era capaz de eso. Pero no me detuve.

Hoy sueño despierto. Me siento vivo. Hoy se que soy capaz. Hoy se que es posible. Hoy se que puedo amarte y vivir por vos.

Decidí ir por más. Hoy empiezo algo nuevo. Decidí vivir de lo que me gusta. No solo de lo que me apasiona. Con ansias. Con miedos. Inseguro. Pero persisto.

Insisto. Lo voy a lograr. Por qué? Porque soy un genio? No. Lejos de serlo.

Porque tengo suerte? Nop. Cualquiera que me conoce, y conoce mi historia, sabe, que he pasado por muchos momentos en los que si hubo suerte fue la peor. Porque creo en el destino? Lejos de ser algo en lo que creo.

Lo voy a lograr, porque como todo lo que logré hasta ahora le voy a poner empeño, razón y corazón.

Soy un ejemplo? No. Pero quiero dejar algo. Dejar lo que aprendí.

Poné corazón en todo lo que hagas. Respeta siempre por encima de cualquier motivo o razón.

Perseguí tus sueños. No bajes los brazos. Lo vas a lograr.

viernes, 14 de enero de 2011

Llegó el día. Running Day vs. Night en Mar del Plata


Tras la locura de Volver al Futuro y su reestreno impulsado por Chandler de Cines Argentinos, mi noche de jueves, sigue ordenando las cosas para llevar, escribiendo el post, y armando el bolso.

Las fiestas me tentaron, y el training no fue el que pensaba al inicio. Sin embargo, me encuentro en muy buenas condiciones físicas.

Por la mañana arranca la locura. Salgo en la moto para Mar del Plata.

Inicialmente pensaba viajar de madrugada, y llegar al mediodía, pero siguiendo el pronóstico del tiempo, he decidido esperar, y seguramente salga a mitad de mañana. Con paradas programadas en Chascomús, Dolores, y Las Armas, mañana la negra vuelve a las rutas. Por la tarde estaré ocupado de los trámites de la carrera, y a la noche a comer bien, y seguramente alguna salidilla por la feliz. Sábado a descanzar y a prepararse para la noche.

Son casi las 4 am y todavía no preparé el bolso.

Separé la ropa, y las cosas, pero aún hay que revisar la lista y ver que no falte nada.

Seguiré revisando el estado y pronóstico del tiempo para ver cual es el mejor horario para salir. Viajar en moto no es lo mismo que el auto, y hay que tener todo en cuenta.

Los dejo para armar el bolso y dormir bien antes de salir a la ruta.

Recordá que podés seguir la carrera por ESPN.

Saludos a todos

martes, 11 de enero de 2011

@SirChandler

Como adelanté en el último post, voy a estar el próximo jueves, presente en Showcase de Belgrano para ver el reestreno de Back to the Future en cine. Esta tarde adquirí mi entrada para esta ocación en forma anticipada. Y como aún no estaban los posters prometidos, volví para casa.

Siguiendo a SirChandler por twitter, me enteré que estaba en camino a Showcase de Belgrano para llevar los posters.
Así que rápidamente me fui en la moto para allá. Al llegar me lo encuentro en medio del patio de comidas, como una persona más charlando con, asumo, el encargado de los cines.

Muy informal, y humilde, aceptó mi interrupción para felicitarlo por la movida que realizó con está película, y agradecimiento en nombre de miles de fans. Obviamente, con mi poster en la mano le pedí casi por decreto, que no me iba sin una foto con un capo como el, a la cual no solo accedió, sino que la sacamos con su propio teléfono. Inmediatamente la subió a twitter, y ahí estoy yo, con SirChandler, y el poster de Back To The Future. Un lujo, sin precedentes. Graciás SirChandler por esta alegría que le traes a varias generaciones fanáticas de esta trilogía.
TwitPic: Foto con Chandler
Sitio Web: Cines Argentinos by Chandler




sábado, 8 de enero de 2011

Back to the Past

La tecnología avanza a velocidades inimaginables. Muchas de las cosas locas que veíamos en las series, dibujos y películas de ciencia ficción hoy son una realidad y no nos asombra.

Todos recuerdan el Zapatófono de Maxell Smart, o el super reloj de James Bond hablando por videollamada.

Hoy la mayoría de los chicos nacen hablando por celular y no se imaginan la vida sin este dispositivo. Los relojes celulares con camara y skype, ya están disponibles en internet para comprarlos y darnos el gusto de sentirnos James Bond.

Las puertas automáticas de V Invasión estraterrestre, son algo cotidiano en ascensores y trenes.
Y como si fuera una paradoja de esas que pueden destruir el universo, hoy tenemos la posibilidad aquellos que no vimos un clásico como este en pantalla grande, pero que la hemos visto tantas veces en TV, que nos sabemos de memoria los diálogos, de meternos en el DeLorean, viajar al pasado, y poder ver en Cines como si fuera 1985 Back to the Future.
La gente de Cines Argentinos se propuso lograr este milagro de la ciencia y llevarnos de vuelta al pasado.

El próximo jueves, 13 de Enero de 2011, a 25 años de su estreno en cines, todos vamos a tener la posibilidad de viajar en el tiempo y ver a Marty y el Doc en la primera de las sagas en cines.
Breve reseña :

Marty McFly, un típico adolescente americano de los años 80 es accidentalmente enviado al año 1955 en un DeLorean (inventado por su amigo Doc, un científico al que todos toman por loco) que puede viajar a través del tiempo y que se alimenta con plutonio.

En este viaje al pasado Marty se encontrará con sus adolescentes "futuros" padres quienes todavía no se han conocido entre si. Luego de impedir su primer encuentro, Marty deberá asegurarse que sus padres se conozcan y se enamoren antes de que él pueda volver al futuro. 


Se habla de que se va a pasar solo por una semana, y solo se habla de la primera de las sagas, aunque los optimistas como yo no descartan que se extienda más de una semana, con el éxito asumido de este reestreno, y la posibilidad que se realice lo mismo para las otras dos sagas de la serie.
Obviamente ahí estaré el jueves mismo, viajando al pasado para ver a Marty en acción.
Sin duda, una gran idea, que muchos fans vana a aprovechar.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Mujeres

Con sus labios de miel,
dicen las cosas más bellas,
curan cualquier herida,
besan con pasión.


Con su piel de seda,
iluminan nuestra mirada,
reinventan el arte de caminar,
nos recorren con sensualidad.

Con su amor de madre,
compensan cualquier pérdida,
calman cualquier capricho,
nos enseñan a sentir.

Con su risa de niña,
alegran nuestros días,
matan el dolor,
quiebran el aire.

Mujeres
por ellas, para ellas y con ellas,
nuestra existencia tiene un propósito,
sin ellas, seríamos solo una larva más,
nadando en los mares del pasado.

Mario Daniel Pipieri
31 de Diciembre de 2010

jueves, 30 de diciembre de 2010

Deflación / Inflación / HiperInflación - La historia, ¿Se repite?

Todavía me acuerdo el primer día que mi viejo apareció en casa con el billete de 1000 Australes!


También me acuerdo de Alfonsín, 1989, los saqueos, mi viejo reventando las tarjetas de crédito.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Sueldos de Sistemas

Como empleado de Sistemas, hay algo en lo que vengo dando vueltas hace rato y todavía no logro entender.


El boom de las Software Factories, y la gran demanda en Argentina de mano de obra de software, ha convertido a mi profesión en una competencia continua entre las empresas, que viven tratando de quitarles profesionales a sus competidoras. Esto viene dando de comer a las consultoras de recursos humanos y provocando gran rotación de empleados entre las empresas.
A sabiendas que la producción de profesionales va a un ritmo mucho más lento de las posiciones que se van abriendo en las empresas, o sea que la oferta laboral es ampliamente superior a la demanda, nos están dando a los desarrolladores, la posibilidad de elegir donde y como queremos trabajar. Nos ofrecen los mil beneficios, sueldos irrisorios, y nos prometen todo con tal de que dejemos el puesto actual y vayamos a trabajar a otro lado.
Esto genera, que como dijo una colega, nos convirtamos en las vedetes del momento. Yo prefiero compararlo con los jugadores de fútbol.
La gran diferencia es que acá no es importante si sos buen o mal jugador, no juntan los 11 para el equipo y contratan lo que pueden con tal de cubrir los puestos.
Toda esta situación provoca que los sueldos vengan aumentando exponencialmente. Hace un año atrás uno era tentado con ofertas con un 20% arriba de lo que estaba ganando. A los pocos meses ya te estaban tentando con un 30% más. Hoy se están manejando ofertas de un 30% o 40% para arriba.
Yo no soy la excepción y en esta semana ya he recibido ofertas por un 40% y 50% arriba de lo que estoy ganando.
Y acá vamos con lo que todavía no logro entender.
Hoy me están ofreciendo casi un 50% arriba de lo que gano. La empresa en la que trabajo no acepta aumentarme un porcentaje intermedio digamos un 20% para que me quede. Pero si yo me voy necesita cubrir mi posición. Si las ofertas en el mercado, están tan arriba de lo que me están pagando, para poder captar gente tienen si o si que pagar el precio de mercado.
Por lo tanto siguen fomentando la rotación de gente constantemente.
Los costos son más altos, porque lo que no quieren pagar para que alguien se quede lo tienen que pagar para que entre alguien nuevo.
Sin contar con el costo de toda el área de staffing para manejar esta rotación, y el de los tiempos de capacitación de las nuevas incorporaciones.
El hecho de tener tantos empleados con poca antiguedad hace pensar que en cantidad se ahorran costos de anses, impuestos, vacaciones, etc. Pero con todos los beneficios extra que nos ofrecen, con tal de que vayamos a trabajar ahí, como ser semanas extras de vacaciones, comedor onsite, obra social con excelentes planes, bonos etc, como que la cuenta no me da.
Me gustaría si alguien tiene más información al respecto la aporte.
Creo que esta bola de nieve, aún no encontró el valle donde detenerse y sigue girando y creciendo sin control.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

2011Objective 1: Maratón 15 de Enero Mar del Plata G10K 35'

Como muchos saben me gusta el deporte y el baile, y trato de mantenerme en buen estado físico. No soy de salir a correr todos los días, pero si cada tanto me gusta hacerlo para prepararme para alguna competencia.
La última vez fue para la Nike 10K allá por octubre de 2007.
Ha llegado una nueva instancia. El próximo sábado 15 de enero voy a estar corriendo la Gatorade 10k Day vs Night.


Una competencia que se originó con una carrera corrida en simultáneo en Japón y Argentina, donde el japonés Takuma Takei, representante de la noche, superó al argentino Santiago Amigo, representante del día por escasos 2 minutos 22 segundos.
Esta vuelta es la revancha donde no solo correrán estos dos deportistas, sino que además puede participar el público en general.
En el 2007, cumplí los 10k en 52 minutos. Para esto me entrené durante un mes corriendo promedio 3 a 4 kilómetros por día.
Hace 2 semanas dejé un mal hábito como lo es el tabaco, y a partir de esta tarde, comienzo a entrenar.
Voy a salir a correr día tras día hasta el 15 de enero. 30 días. Un objetivo. Completar los 10k en 35 minutos.
Meta ambiciosa. Lo sé. Incluye reducir la noche, el alcohol. No así el baile. El fútbol de los martes, y el baile semanal, contribuirán al ejercicio diario.
Nos vemos en las pistas bailando, en la calle corriendo, en Mar del Plata cumpliendo una primera meta para este 2011.

Caso de Éxito

Este año han habido muchos cambios.
En lo laboral me afiancé en mi carrera, posicionándome como TL del Equipo, y gracias a la excelente labor y el esfuerzo conjunto del equipo que lideré, logramos cumplir con metas increíbles.
En primera instancia, nos hicimos cargo de dos proyectos, como se dice en la jerga "prendidos fuego".

Dos sitios webs que se habían vendido con una estimación inicial muy baja respecto de la realidad técnica.
Los integrantes del equipo no nos conocíamos, muchos hasta habían ingresado a la empresa, para este proyecto.
Sin embargo, nos fuimos poniendo de acuerdo, cada cual adoptó su rol natural, cubrimos falencias, nos organizamos, y logramos entregar los productos en tiempo y forma como esperaba el cliente.
Aprendimos mucho, de todos y cada uno de nosotros. Se nos presentó un nuevo desafío. El cliente necesitaba con urgencia un sitio nuevo para alto tráfico, con tiempos escasos, por pautas publicitarias, y dijimos nuevamente, ok vamos a intentarlo. Tras 13 días de arduo trabajo, muchas horas extras, mucho homeworking, logramos el objetivo. El 27 de Noviembre a las 0 horas, salió online el nuevo producto. A las 7 am, ya había tenido más de 4000 visitas.
Un nuevo objetivo cumplido. Un nuevo desafío superado.
Hoy surgen nuevas propuestas. Nuevas ofertas. Estoy evaluando las alternativas.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Y pasó un año más...

Este año ha sido duro, pero no por eso malo. Han habido alegrías y tristesas como todos los años.
Siempre que se acerca un cumple más me preocupo por la fiesta, la gente que va a estar, que voy a ponerme, voy a tener guita para festejar a lo grande?

Cumplo 31 en unos días, y si tengo que hacer un resumen del año que pasó, creo que el hecho de que halla sido dificil, duro, complicado, como todos los demás años, fue un año productivo.
En lo laboral, el balance es positivo, porque el cambio fue radical y hoy creo haber logrado lo que quería cuando dejé los ecommerces, allá por noviembre. Ir a una empresa donde pueda crecer y superarme una vez más. Y hoy estoy en ese camino, creciendo y superandome todos los días, y con muchas oportunidades para seguir haciéndolo.
En lo personal, si bien la vida no es perfecta, creo se dieron malas y buenas. Pero quiero rescatar las buenas, y decir que los vínculos que quedaron después de este año, con todos los cambios que hubo, si bien son menos, son mucho más puros y fuertes.
De las malas aprendí algunas cosas, y las estoy poniendo en práctica, y eso, hace que esos vínculos sigan afianzándose, y creciendo.
Hoy a menos de dos semanas de cumplir un año más, me siento bien. Estoy establecido, con un trabajo con futuro y amigos que están siempre y me apoyan como siempre lo hicieron.
A todos gracias, es un honor tenerlos en mi vida.

Mario Daniel Pipieri
18 de Septiembre de 2010

miércoles, 26 de mayo de 2010

vuelvo a vivir, por un eterno segundo

Mil cosas me pasaron,
a lo largo de los años,
todas resultado
de malas decisiones,
de haber errado en lo que elegía.
Cada error me enseñó lo que es sufrir,
cada una de esas decisiones,
generó un nuevo nunca más.
Me fui forjando y logicando,
que la vida no tenía sentido.
Que el amor no existía,
porque cada persona que quise,
me terminó hiriendo.
Cada golpe me hizo más duro,
cada resultado me hizo más frío.
Llegué a creer que no tenía sentido vivir,
y me cree un escudo, para no pensar en eso,
para no resolver eso, dejando de vivir.
Me encerré en mi escudo y dejé de sentir.
Dejé de querer, y dejarme querer.
Tomé mis decisiones basándome en la lógica,
evitando crear vínculos que pudieran lastimarme otra vez.
Tras un golpe bajo, de una persona que apreciaba y en la que confiaba,
entre en un período de depresión que creí había durado 3 meses.
Tras esos 3 meses, cambié el rumbo de mi vida,
cambié de entorno, de trabajo, entré a un ambiente nuevo,
donde conocí personas, que me hicieron volver a confiar en la gente.
Pero siempre confianza al 99%.
Siempre todo bien, pero te estoy vigilando, te estoy midiendo.
Con el miedo a que me peguen de vuelta, con el miedo a la traición.
En ese 99% incluí a algunas personas, pocas, pero personas al fin.
Una de ellas, me volvió a traicionar.
Una de ellas provoca que me haga más duro, y achique ese 99%.
Otra de ellas, me demuestra día a día, que todavía hay algunas en las que se puede confiar al 100%
Una de ellas, trató de hacerme ver, que todo esto que perdí,
todo eso en lo que perdí la fe existe. Y se puede.
Irónicamente es una persona que pasa por cosas parecidas a las que paso yo.
Irónicamente, es una persona, que también la sufrió y peor que yo,
y sigue eligiendo creer en que se puede y sigue peleando.
Otra persona, a la que quise transmitirle mis experiencias,
a la que quise ayudar y contener,
a la que sin saberlo, amé, amo y voy a amar el resto de mi vida,
me hizo volver a creer, me hizo volver a amar. Me devolvió la vida.
Esto que digo de forma imperativa y convencido ahora,
es algo, que no logré ver antes, porque esa depresión de 3 meses,
nunca terminó.
Lo único que cambió al final de los 3 meses fue la forma de vivir esa depresión.
Cambié de estar tirado en una cama,
a buscarme todo el tiempo cosas, actividades, ocupaciones, tiempo ocupado
en cosas para no pensar en esa depresión. Para no resolver lo que me generaba esa depresión.
El no sentir, el enfriarme, y reprimir cualquier sentimiento,
me sirvió de escudo para que no me lastimen de vuelta.
Y encerrado en ese escudo me estaba muriendo.
Esa depresión, me hizo buscarme actividades, trabajos, tareas para estar ocupado
y no enfrentar lo que me estaba pasando.
Me estaba enamorando otra vez y no podía permitirlo.
No podía dejar, que me lastimaran otra vez.
Esa depresión no me dejó quererte como quería.
Esa depresión me cegó, al punto de intentar ayudarte en lugar de contenerte.
Esa depresión llega a su fin hoy.
Llega a su fin hoy porque no voy a seguir viviendo así.
No puedo permitirlo, porque no tiene sentido mágico, ni lógico.
No me hace bien, me sigue matando por dentro.
Me sigue destruyendo.
Hoy tengo claro que ya no importan los caminos, ni como ni cuando,
más de lo que me importa con quien los recorra.
El tiempo se detuvo, y no me importa que pase mañana,
de que trabaje, como viaje, o como viva.
Porque hoy tengo todo lo que creía que quería y sigo mal.
Sigo en esa depresión.
Y lo único que me importa, lo único que me mantiene en vida,
la única razón por la que quiero seguir viviendo,
sos vos.
Quiero quererte, quiero abrazarte, contenerte.
Sin importar si llueve, si tengo trabajo, si hago una fiesta,
o si están mis amigos.
Quiero escucharte, caerme con vos cuando caigas, para que nos levantemos juntos,
regalarte una sonrisa, cuando llores.
Quiero ser feliz, y dejar de mentirme a mi mismo, que sin sentir, no me lastiman,
porque si no siento no estoy vivo, si no siento, estoy muerto en vida.
Me enseñaste lo más importante que una persona puede enseñar,
me enseñaste a sentir, a amar, a vivir.
Y ahora que sé lo que es sentir otra vez,
ahora que se lo que es estar vivo,
no quiero seguir estando muerto en vida.
No voy a estar muerto en vida, voy a amarte hasta el resto de mis días,
o voy a morir en el intento.
Hay líneas que se cruzan y no se puede volver para atrás.
Vos me enseñaste a volver de esa línea que crucé.
Me enseñaste a volver a la vida.
Y si ahora, que se lo que estar vivo, habiendo estado muerto,
no voy a seguir viviendo como vivía.
Si no puedo vivir, si no puedo amarte,
si no puedo estar cada mañana y cada día, y cada noche,
para y por vos, no quiero seguir viviendo.
Sos la razón de mi existencia, y de mi continuidad en este mundo.
Y me voy a levantar cada día con una sola misión,
demostrártelo con cada palabra, beso, abrazo, y hecho.
Me llevó unos días de estar solo darme cuenta de todo esto.
Pasaron unos días, y por cada uno de esos días voy a pagarte con 100 años de mi vida.

Mario Daniel Pipieri
26 de mayo de 2010

sábado, 10 de abril de 2010

Gracias y hasta luego...


Cuando necesitaba una amiga estuviste ahí,
Cuando necesitaba un amor estuviste ahí,
No rezongo ni protesto,
Pero sería hipócrita,
Jurar amor por siempre,
Mi corazón estaba necesitando algo,
Creía saber lo que quería,
Y ahí estuviste para decirle que,
Pero no fue más que una hermosa mentira
Que trato de darle lo que quería,
Cuando lo buscaba.
Ocho meses pasaron,
Y mi corazón está igual que aquel día,
Buscando lo que quiere,
Y hoy tengo claro que no es esta vida,
Hoy se que te mentiría si te dijera que sigamos
Que lo vamos a poder continuar
Sería hipócrita alimentarme de un amor,
De un amor mientras busco y necesito otro,
Lo intentamos y duramos,
Lo que hizo falta para entendernos,
Para ver que hay cosas que nunca van a cambiar,
Y hay otras que si.
Mi corazón hoy no quiere herirte, pero tampoco mentirte,
Por eso digo gracias y hasta luego,
Por un tiempo estuve ahí por vos y por mi,
Por un tiempo estuviste ahí por mi y por vos,
Pero ese tiempo alcanzo su final,
y sería una mentira, estirarlo y seguir en el aire,
Porque hoy cumplimos un ciclo,
Un ciclo, en el que ambos aprendimos del uno y del otro
Y ambos aprendimos de nosotros mismos,
Aprendimos, que no se puede forzar,
Entendemos que hay cosas que nunca van a cambiar,
Pero hay cosas que si.

Gracias y hasta luego…

lunes, 20 de julio de 2009

A quien soy capaz de ver hoy

Tu alegría,

Tus ojos se estiran y tus labios dibujan
una sonrisa perfecta marcando tus pómulos.
El blanco de tus dientes asoma,
y estalla una primera chispa,
que al elevar la vista a tus ojos,
se convierte en una luz incandescente.

Compañera,

Disfrutás cada instante,
y se ve en cada gesto, en cada mirada,
en cada actitud, sin prejuicio, sin egoismo.
Viajas horas, para bailar, para actuar,
para compartir momentos.

Presencia,

Irradiás alegría, te sumás a los chistes,
las bromas, las fotos, el baile,
nunca decís no cuando estás.
Y cuando no estás algo falta,
el aire es distinto, la energía,
disminuye.

Belleza,

Tus cejas resaltan en contraste con tus ojos,
la potencia en tu mirada.
Tu pequeña nariz presenta,
una boca detallada en sus bordes,
por labios amplios y marcados,
que dejan ver tu estado anímico, en cada instante,
Partiendo de tu pelo, con sus vueltas y su cuerpo,
libre, sin control, y la vez tan perfecto,
que al levantarlo, da luz a un cuello desnudo,
que al seguirlo hacia atrás,
te lleva bajando por la columna, a curvas marcadas,
donde nacen largas piernas estilizadas.
De perfectas proporciones, sin exagerar o faltar nada,
si bajamos del mentón, recorriendo el cuello y el pecho,
tus formas, sensuales, provocan deseo, con solo verte.

Timida,

Sensible, apasionada, cursi, divertida.
Con miedo a entregarte, y arriesgar lo que tenés,
disfrutas de todo lo que te rodea con pasión.

Artista,

Entrega, y profesionalismo, apasionado.
Vivis cada pista, cada show, cada presentación,
como si fuera la primera y la última a la vez.

Amiga,

Escuchas con atención, y das tu opinión,
buscando ayudar en lo que puedas,
contarte una inquietud resulta en la solución.

Cariñosa,

Cada abrazo tuyo,
transmite calidez y bondad,
a la vez que tu voz en su tono,
resalta tu cariño hacia los demas,
con un solo hola.

Transparencia,

Cada mirada, expresion, o sonrisa,
cada palabra en tus tonos exquisitos,
transmiten claramente como te sentis,
o lo que pensas.
Solo es necesario mirarte,
para saber que estas pensando,
que estás sintiendo.

Es imposible no mirarte, no escucharte,
no prestar atención a cada detalle de ti,
cada palabra en su justo momento,
cada mirada complice en el instante justo.
Cada forma que toma tu rostro en cada expresión,
en cada sentimiento.

Mario Daniel Pipieri
Lunes, 20 de Julio de 2009

domingo, 19 de julio de 2009

No hay que buscar para encontrar

No busques algo que no conoces,
no pierdas tu energía en lo que ves,
sino en lo que sentís.

Disfrutá de cada sensación,
lo que te inspira cada persona,
mostrá lo que provoca en vos.

Dejate ver, abri tu mente y tu corazón,
deja que la gente te conozca como sos,
rompe ese escudo, y dejate ser.

En algún momento esa persona,
que está buscandote te va a ver,
te va a reconocer, inmediatamente.

Esa persona va a estar como vos,
a la vista, mostrandose, siendo uno mismo,
viviendo cada instante.

Ese momento va a llegar,
en la vida de todas aquellas personas,
que no lo busquen,
que no pretendan,
que no ansíen.

Va a llegar a aquellos,
que simplemente son como son,
y se muestran tal cual.

Olvidate de cuidarte de lo que ya te pasó,
pero está alerta,
tenes que tener claro lo que te pasó y porque,
filtrá, elegí, con selección, con la cabeza,
y con el corazón.

La cabeza sola no es más que una computadora,
y el corazón por si solo no es mas que un animal,
pero si ambos se complementan y se ayudan,
te va a llegar eso de lo que te hablo.

Eso que hoy creo me llega a mí,
eso que si ambos cuidamos y entendemos,
si ambos sacamos el escudo que llevamos,
nos vamos a sentir tan inocentes, y tan desnudos,
como la primera vez que vivimos ese primer beso,
esas primeras caricias.

Y vas a sentir que junto a esa persona,
cuando los dos son uno solo,
valen más que todo el universo junto,
y el resto del mundo no tendrá sentido otra vez,
si dejan de ser uno solo.

Mario Daniel Pipieri
Domingo 19 de Julio de 2009

sábado, 18 de julio de 2009

El piso se movió y no estuve fumando

Años de historia, malas y buenas hemos pasado, buscando ese no se qué de la vida,
que haga que valga la pena.

La vida nos dio sorpresas, pero seguimos adelante, y descubrimos un lugar,
donde la gente te deja entrar en sus vidas, donde compartís muy buenos momentos,
donde la posibilidad de encontrar ese algo, se multiplica.
Un lugar donde también sino sabemos elegir, podemos cometer el peor error de nuestras vidas.

Pero es más fácil encontrar a alguien con valores, con las mejores intensiones,
alguien que está en la misma que vos, alguien que también está buscando,
aunque sea inconscientemente, ser feliz.

Rápidamente hacemos amigos de fierro, no es difícil, la calidad de las personas es altísima, y disfrutamos cada momento tanto, que no lo arriesgamos por nada,
que cuidamos eso que encontramos, ese nuevo pilar en nuestras vidas,
que nos sostiene la mano día a día.

Algunos, toman el lugar como una proveduría, para llenar el almacén de las conquistas, para satisfacer un vacío, pero no se dan cuenta,
que tarde o temprano, ese vacío va a seguir ahí.

Hasta el día que descubras a esa persona, ese ser que pasó por lo mismo que vos,
que se nutrió de buenas y malas a lo largo de la vida, que quiere ser feliz, que está contento por lo que logró acá, pero que aun siente que le falta algo,
algo que quizás está ahí, adelante de sus ojos, y sin embargo no lo ve, está ciego, por el miedo, por los rechazos, por el autoestima.

Yo fui uno más, uno que no creía que era posible.

Uno a quien la vida le pegó una y otra vez, pero que inconscientemente siempre buscó ese algo más.

Aún cuando no lo creyera, aún cuando la lógica decía no.

Me equivoqué muchas veces en la vida, y aposté erróneamente, aposté por la razón
y lentamente fui matando el corazón.

Fue justo cuando ya no quedaba vida, cuando el corazón quería dejar de latir,
cuando dos ojos preciosos, una sonrisa permanente, calidad inmensurable, amistad desinteresada, simpatía inigualable, belleza inmaculada, tanto en el interior como en el exterior, formaban un shock de miles de voltios, que se descargó sobre mi pecho,
que le devolvió la vida a mi corazón, un shock que apagó por completo la razón.

Me convertí en lo que nunca creí que existía, comprendí que hay algo más allá,
algo que nos mueve sin razón, algo que de solo sentirlo nos llena de vida,
algo que me mueve a arriesgar todo, mi pilar en la vida, mi lugar de alegría,
el lugar donde me olvido de los problemas, el lugar donde soy casi feliz.

Algo por lo que vale la pena, incluso morir, incluso sufrir por hacerte feliz.
Vos que me provocás eso, vos, que me devolviste, la vida, me devolviste las esperanzas, me hiciste conocer, sin saberlo, sin darte cuenta, lo que es el amor, lo que es querer dar la vida por otra persona, lo que es ser un tonto enamorado, lo que significa el amor.

A vos que me hiciste volver a creer, a vos que le diste un significado a mi vida, y aún no lo sabes, a vos te digo, gracias, gracias por hacerme sentir así, no importa, si no logro devolverte todo eso, no importa, si no soy lo que vos necesitas, no importa si jamás tengo un beso tuyo, no importa si solo seré un amigo para vos,
me devolviste la vida, y estoy eternamente agradecido.

Quiero, darte todo eso y mucho más, ojalá sea yo tu vida, como vos la mía, ojalá compartamos este sentimiento, que me quema las venas, este sentir que me acelera el corazón cuando te veo, ojala pueda iluminar tu vida, como lo haces cada día,
cuando me miras con esa dulzura infinita.

Gracias por lo que me diste hasta hoy, ojalá pueda devolverte algo de todo eso,
ojala, puedas unirte a volar, como lo estoy haciendo yo, ojala, me lleves de la mano y no me dejes caer, porque me haces volar muy alto, me olvidé que existe el suelo,
y si no me tomas de la mano, voy a caer en picada hasta el infierno.

Mario Daniel Pipieri, Jueves 16 de Julio de 2009

martes, 1 de julio de 2008

Imagen en palabras


hogar a leña encendido, afuera llueve
algunas velas, una alfombra frente al fuego
un buen vino, sentados frente a frente
apenas cubiertos por una manta roja
un seno asomando a medias al borde dorado de la manta,
el rojo de las mejillas por el fuego cercano
brindando entrecruzando los brazos
acaricio tu mejilla, sin dejar de mirarte a los ojos, ni por un instante
hasta que inconsientemente
nos acercamos mas el uno al otro
un beso eterno funde nuestra piel
poco a poco ambos cuerpos se van convirtiendo en uno solo
tu mano en mi espalda
se clavan las uñas como si no quisiera soltarse mas
el temblor entre tus piernas parece inminente
el fuego mas intenso sale de adentro
y estallas, repetidas veces
a lo que le sigue el sudor frío, y el cansancio inconciente
pero con una alegría corporal impensable
pensando en no romper ese abrazo fuerte,
insconsiente, eterno,
como si debieras aferrarte eternamente
a la pasion, al amor, y que el instante sea infinito
te duermes en mi pecho

Mario Daniel Pipieri
Buenos Aires Julio 2008

sábado, 21 de junio de 2008

Damas, Caballeros, Persona!

Tras las charlas antes del teatro, y luego de las dedicatorias de hoy en los diplomas, me quedé con la sensación de no haber dicho todo lo que sentía.


A lo largo de estos 28 y pico de años que llevo, la vida no se me hizo fácil, y la gente que tuve alrededor no ayudó mucho a que las cosas fueran un poco mejor. Me di muchos palos, me metí en muchos quilombos por confiado, por boludo a veces.

Hace un año y medio atrás estaba en una situación muy difícil, no vienen al caso los detalles, pero mi vida era un desastre, laboral y sentimentalmente, caí en un poso depresivo de casi tres meses.

La suerte empezó a cambiar de a poco, cuando mis amigos me bancaron y me dieron una mano para salir adelante.
Gracias Maxi, Adri, Ariel, Damian, Lucas, Mariano, Diego

Después de mucho tiempo de estar tirado en la cama, sin ganas de nada, conseguí un buen trabajo, en lo mío en lo que me gusta.

Eso me motivó para levantarme y empezar otra vez. Decidí por primera vez empezar a pensar en mí, a cuidarme, y a hacer cosas por mí.

Me inscribí en la maratón de Niké 10k, y por un mes y medio deje de fumar, y me dedique a entrenar, baje de peso, me puse bien físicamente y mentalmente y logré la meta que era aunque sea llegar a completar el recorrido. Mis amigos me bancaron, y se fueron a las 6 de la mañana a hacerme el aguante, y no tengo para con ellos mas que palabras infinitas de agradecimiento.

Al poco tiempo una amigasa Nati, hoy novia de Edu, me llevo a conocer Azúcar.

La noche de un viernes alcanzó para que me encantará la onda del lugar y la gente.

Tras varios viernes decidí inscribirme en las clases, de cara rota nomás porque siempre fui lo mas duro que existe para el baile.

Allí la conocí Vicky, y empecé a ir todos los días. Fue para mi el cable a tierra más importante para empezar a sentirme bien otra vez.

Organizamos un partido de futbol, donde empecé a conocer gente espectacular, como Matías, Marcelo, y Sebas.

Cuando con Vicky nos enteramos de lo del teatro, decidimos anotarnos de una.

Tengo que ser sincero, y se lo he dicho a más de uno charlando sobre eso, de entrada me parecían un grupo re cerrado, y de muchos creía que eran re creídos. Y siguiendo con la sinceridad todos me cerraron la boca, y me demostraron totalmente lo contrario.

He disfrutado cada uno de los ensayos como si fuera mi último día de vida. Salir del trabajo para juntarnos a ensayar con Vicky toda la tarde y después ir a seguir en el ensayo en Azúcar para mí fue impresionante, más allá de que el cansancio se sentía, todos los días iba con todas las ganas, porque todos ustedes me hacían sentir cómodo y pasar un buen rato. Se sumaron Marce y Charly a los ensayos hogareños y todos fuimos aprendiendo un poco de cada uno. A ustedes tres les debo la vida. Gracias por todo el aguante. Siguieron los ensayos, y a diferencia de lo que me podía esperar, todos trataron a su manera de darme una mano, explicarme algún paso a su manera, o ponerle onda para que todo salga bien. Me encantó la cena en lo de Charly, con Marce de asistente Virtual jaja, los desayunos después de Azúcar y las salidas a comer todos juntos copando cualquier lugar al que íbamos Las risas, los chistes, las ironías, todo formó parte de momentos inolvidables.

Espero que podamos seguir repitiendo todas esas salidas y muchas más.

Quiero agradecerles a todos por dejarme ser parte de todo esto, por integrarme y por ponerle la onda que le pusieron y le van a seguir poniendo.

Es una de las etapas más felices de mi vida, y se los debo a ustedes.

Me devolvieron la esperanza de darle para adelante, de creer en la gente otra vez, de creer otra vez que hay gente de 10 que le pone onda y la pelea, y tiene ganas de estar bien y disfrutar de los momentos buenos que te da la vida.

El par de zapatos $190, camisa y pantalón, $200, el abono de Azucar $100, estar en el teatro con ustedes y compartir todos los momentos que compartimos antes durante y ahora, no tiene precio.

De mi parte espero poder devolverles algo de todo lo que me dieron y me dan día a día,



Simplemente GRACIAS



Mati, Agus, Peni, Ale, Romi, Harold, Sil, Pan, Gi, Edu, Dani, Oski, Clau, Alex, Marce, Charly, Vicky, Mario, un equipo de PRIMERA



Que esta amistad que empezó con la excusa del teatro dure por siempre.



Los quiero mucho, nunca cambien!

Y si loco todo esto puede parecer re cursi, pero es así la pura verdad!

Mario Daniel Pipieri

Sábado, 21 de Junio de 2008

lunes, 26 de mayo de 2008

Por aquel que sea capaz de verte


Niña de los veintitantos
Que sufres por varias heridas
Vos que vivís con ganas de enamorarte
Vos que tenés miedo de lo que vendrá

Vos que esperas con ansias
Esa llamada en espera eterna
Ese mensajito inconsciente

Vos que estás atenta al nick
Vos que sufrís el silencio
Vos que sos ansiosa

A vos te digo con miedo y algo de culpa
Que no te enamores por enamorarte
Que las ganas de estar bien
No se resuelven estando con
El primero que te diga alguna verdad

No te enamores por enamorarte
No te entregues por recibir
No tires tu corazón a la basura

Da sin esperar
Se siempre vos misma
Sin importar quien esté adelante

Aquel que sea capaz de amarte
Aquel que sea capaz de quererte
Aquel que sea capaz de Verte

Lo hará justo en ese momento
En que no te hayas arreglado el pelo
Aquel día que fuiste sin maquillarte
Aquel día que estabas de mal humor

Aquel que sea capaz de verte
Lo hará con los ojos cerrados
Lo hará sin que te des cuenta
Lo hará en silencio

Por que aquel que logre tal hazaña
También sufre por varias heridas,
También anda con pie de plomo
También tiene miedo de enamorarse
También tiene miedo de volver a golpearse

Pero aquel que logré hacerlo,
Aquel que vea tu alma a través de tus ojos
Aquel que sepa lo que sentís
Ese será quien se arriesgue una vez más
Ese será quien te haga ver
Que no todo esta perdido
Que todavía vale la pena
Volverlo a intentar

Por el da todo,
Entrégate sin miedos
Por el llora, por el ríe
Por el vive, por el ama

Mario Daniel Pipieri
Buenos Aires - 26 de Mayo de 2008

jueves, 10 de abril de 2008

Arrebato o Histeria


un contacto nuevo en el msn
una charla utópica
hablamos de la historia
de las locuras que hemos vivido
culpamos a nuestras exparejas
y nos sentimos identificados
con cada comentario del otro

la química comienza a nacer
comenzamos un juego
un juego escudado en la red
del msn y la risa emoticonal
nos lanzamos al abismo una y mil veces
decimos lo que en persona no podemos
por vergüenza, o por miedo al rechazo
o simplemente por el miedo a que funcione
por miedo a que el amor
nos atrape entre sus redes

venimos jugando con fuego hace tanto tiempo,
que no se cuando dejo de ser un juego y paso a ser real
porque siempre el jaja al final de las frases
frases que en la vida real me darían
un cachetazo y un adiós
o un beso y un amor

Dime si de una vez por todas
dejaremos el juego
y viviremos la realidad
tu sabrás por mi
yo sabré por ti
que el amor que siento
es lo que sientes por mi

que la razón dice no
y el corazón dice si
el corazón no conoces reglas
vive en una anarquía total
la razón reprime
el corazón protesta
una verdad grita
y la cabeza lo censura

Mario Daniel Pipieri,
Jueves, 10 de Abril de 2008

lunes, 31 de marzo de 2008

La nena


un mensaje furtivo,
abre la grieta,
aunque la nena no quiera,
aunque la nena no lo acepte
la realidad asoma
como las nubes negras
al comenzar la tormenta

los cimientos empiezan a ceder
las paredes se rajan lentamente
la nena entre paredes
sosteniendo a pulmon el techo
que alguna vez la abrigó

mas le es imposible
no es su deber, no tiene fuerzas
la nena no entiende porque
la nena no sabe como
levantarse y salir afuera
emprender el nuevo camino

no tiene medios, no sabe como,
la nena tiene miedo y bronca
entre dos almas que se juzgan
entre dos rayos que alguna vez fueron luz
y hoy irradian oscuridad

la nena sufre,
descarga en los cantos
descarga su furia
descarga en sus llantos
al salir la luna

la nena no sabe pero es el momento,
hay caminos que se abren,
personas con quien contar,
la familia de la amistad,
desafía la historia,
desafía el presente,
enfrenta al futuro,

con lo puesto puede correr,
mas dejará atrás solo el lastre,
todo lo que la hería,
lo que la lastimaba,
lo que la ataba.

y caminos nuevos se abriran,
mucho por conocer,
mucho por sufrir,
mucho por reir,
a la nena le queda
mucho por vivir...

La nena, por Mario Daniel Pipieri
Lunes 31 de Marzo de 2008

domingo, 16 de marzo de 2008

ARE YOU READY FOR THIS

Hoy te hablo a vos, si a vos, y solo a vos

A vos te digo, la vida es una sola, y cada día que pasa, cada minuto, cada segundo, cada instante es único e irrepetible.

Cada uno de esos instantes, morirá inevitablemente, en el pasado, si no lo vives como lo que realmente es, único.

Cada instante, será un recuerdo imborrable en tu memoria, algo que recordarás siempre, algo que si lo vivis intensamente, se grabará a fuego.

Disfruta lo que te toca vivir, como si no existiera un mañana, elije, como si no existiera el ayer, vive como si no existieran límites.


...
Nunca mientas, robes, engañes o bebas.
Pero si tienes que mentir, miente para alejarte de las malas compañias.
Si tienes que robar, róbale un beso a quien amas.
Si debes engañar, engaña a la muerte.
Y si debes beber...bebe en los momentos que te quiten el aliento.
...



Aléjate de aquellos que envidian, que dañan, que te subestiman.
Aléjate de aquellos que se interesan en lo que haces o lo que tienes y no por lo que eres.
Aléjate de aquellos que esperen algo a cambio.
Aléjate de aquellos que te retengan, que no te dejen crecer, que no te dejen vivir.
Aléjate de aquellos que exijan algo que no ofrecés, que ofrescan algo que no querés.
Aléjate de aquellos que te quieran cambiar por lo que quieren que seas.
Aléjate de los que te hagan llorar.

Rodéate de los que te quieren ver crecer.
Rodéate de los dan sin esperar.
Rodéate de los que se alegren que seas feliz.
Rodéate de los que disfruten cada día como si fuera el último.
Rodéate de los que te hagan reir.

Abraza como si no lo hubieses visto en años.
Besa como si fuera el último beso.
Quiere como si fuera a ti misma.
Ama como si no existiera un mañana.

Vive como si estuvieras viva.

...
La vida no es respirar, la vida son los momentos en que no puedes hacerlo.
...

Deja que las cosas pasen, si estás en duda, hazle caso al impulso, se tu misma siempre.

Y recuerda, si llegas a una persona, el mundo es tuyo.

Mario Daniel Pipieri
16 de Marzo de 2008
Buenos Aires Argentina

martes, 4 de diciembre de 2007

14 años de historia en una nevera



Tras la caída del muro, de las redes oscuras,
una osadía rompe cadenas, mientras gris parecía,
el futuro inminente, una voz a lo lejos, olvidada
recuerda el destino que aún aguardaba.

El pasado es una nube latente,
soltar la tormenta, amezada dormida,
Que muy en el fondo uno nunca olvida.
Entre tantas aventuras, la soledad recuerda
aquella niña que un día, solto tanta risa,
y que el pasado asustó, y la sacó de mi vida.

El tiempo se estira, y se contrae,
y el pasado y el presente se dan la mano
Mientras uno salta de lado a lado,
ataca sin miedo a razgar las heridas.

El futuro es preciso, mas desconocido,
un hilo de luz en el cemento nacía,
más cuando a luz me dirigía,
desapareció otra vez,
una broma macabra me juega la vida.

Quien sabe de ella, donde la tienes,
porque la desprecias, y la mantienes atada,
porque de mi la mantienes alejada,
será que el destino no controla mi vida,
y seré yo quien te conquiste, mi vida.

Mario Daniel Pipieri,
un Argentino en la nostalgia 4 de diciembre de 2007 a 14 años de aquel primer verano

domingo, 11 de noviembre de 2007

Nike Más de 25k por 10k


Hace más de un mes, que tomé la decisión de correr el Nike 10K. A partir de ahí comencé a entrenar día a día, saliendo a correr a la mañana todos los días, y poco a poco, de 2 km por día logré llegar a promediar 6 km diarios. Uno se enfrenta a estos desafíos sin saber lo que le espera, y hay muchas sensaciones que pasan por uno, y que van dando vida a un sueño. Así como yo más de 25000 personas se sumaron a este evento. Y supongo que muchos verán reflejados mucho de lo que voy a contarles.

Uno sale con todas las ganas a correr por la mañana, en mi caso, a las 6 am, ya que luego tengo que irme a la oficina, y a medida que va entrando en calor, se van abriendo los negocios, la gente empieza a llenar las paradas de colectivos, la ciudad se va despertando.

Las miradas no se hacen esperar, cuando en mi caso paso por la Av. Rivadavia, a la altura de Morón, y la gente esperando el "bondy", mirá con sueño y pensando el loco este corriendo, y yo que me quiero volver a la cama...

La verdad es que tengo que decir que aunque me lo habían dicho, no lo creía, pero ahora se que es verdad, uno arranca el día de otra forma, con otro ánimo, con más energía aunque suene irónico.

Quien sabe como logré que esta mañana, mis amigos, se levantaran temprano, a las 6 de la mañana un domingo y me acompañaran al evento.

Quien sabe como Nike logró que 25000 personas muchas de ellas jóvenes que acostumbran la noche de los sábados, se levanten un domingo a la mañana para ir a correr.

La cuestión es que firmes estábamos ahí en el 166 a las 6:40 am, junto a otros tantos corredores, camino a palermo. Practicamente el "bondy" estaba "ocupado" por la nike 10k, salvo por mis amigos, el resto de la gente, ya llevaba la remera celeste de Nike y se encaminaba a la proesa.

Obviamente en palermo las calles estaban cortadas por lo que el 166 nos dejó algunas cuadras antes. Ya se veían las celestes dirigiéndose a la zona de largada, estaba fresco y algunos todavía llevabamos un buzo sobre la remera. Al llegar a la plaza, la música no se hizo esperar y el aliento de Julian Weich por los parlantes para que vayamos calentando para el inicio de la competencia.

Para los mirones había de todos los gustos, y con mis amigos, nos deleitamos con varias bellezas, el sol empezaba a calentar y empezabamos a entrar en ritmo.

Llegando el momento de la largada, entré hacia la multitud alistada y calentando, busqué una posición con buena vista, prepare el mp3, y cuando quise mirar hacia donde estaban mis amigos, ya solo había remeras celestes por todos lados. Éramos todos iguales, jovenes, viejos, todos en la misma historia, tratar de cumplir un objetivo: llegar a la meta.

Empezó la cuenta regresiva, y arrancamos.

Muy despacio empezamos a tomar ritmo, y hasta el primer km era bastante bajo, la gente tarda en dispersarse, y de a poco se van abriendo los huecos. Aceleramos un poco, izquierda, derecha, de a poco vamos eligiendo el camino y alcanzando el ritmo propio.

Al ingresar al tunel, el grito es masivo, y al mismo tiempo alentador, todos aplauden y siguen, cada vez más. A medida que bajamos vemos la sábana celeste adelante subiendolo, y la verdad es que es una sensación increible. 25000 almas al ritmo de los mp3 subiendo la cuesta.

Km 4 ya no se sienten los dolores en los gemelos, ya no se sienten los gemelos, se corre por inercia, buscamos huecos y seguimos avanzando. Creo que durante toda la competencia fui pasando gente, y la verdad es que 25k es mucha gente, nunca se termina siempre hay mas gente adelante, y así avanzamos, y avanzamos constantemente.

Punto de recarga, las chicas al costado en las mesas de agua entregando botellas al paso, sin parar cada uno manotea una y sigue, la mitad a la garganta, la otra mitad a la cabeza, el calor ya se siente, y pesa, pero hay que seguir.

Al pasar por la cancha de river, el cántico no se hizo esperar, y la gente empezé al ritmo de "dale bo, dale bo", y de a poco el canto se hizo masivo. En eso se escucha "acá hay un gallina che" y segundos más tarde uno de los corredores, con la bandera de river a cuestas pasaba cerca mio y se abría camino entre la multitud.

De fondo se escucha la murga, los bombos suenan al compás del trote, y aceleramos mas la marcha. Pasando la curva vemos los artistas con su función, y las chicas bailando en digamos "ropa" de carnaval por decirlo así. Esto si que es aliento para seguir, aunque más de uno, bajo el ritmo para pasar cerca de las chicas y decirles algo.

Km 9, ya estamos llegando, y la ansiedad por terminar convirtió mi trote en carrera, aceleré y avancé abriendome paso, ya no se siente dolor, ya no se siente nada, solo se quiere llegar y hay una sola forma, corriendo más.

A medida que nos acercabamos a la meta, empezaba a haber gente a los costados, alentando, aplaudiendo, filmando y sacando fotos. La alegría te invade, y seguis y seguis, hasta llegar.

Gatorade no se hizo esperar, y apenas cruzamos la meta estaban ahí esperando con botellas bien frías.

Seguimos avanzando, viene mucha gente detrás. Hay que empezar a elongar, y todo sirve, vayas, semáforos, lo que halla a mano, para agarrarse, y estirar esos musculos.

Al reencontrarme con mis amigos, los abrazos no se hicieron esperar, y obviamente el foto foto foto tampoco.